
Cecina de León 2 Tacos 1Kg

Uno de los productos de referencia de nuestra tierra, buscada por los paladares de medio mundo. Una materia prima exquisita que te da la posibilidad de combinarla y disfrutarla con un buen pan y un buen vino, como diría Marcelino.
Ordenar por:
Cecina de León 2 Tacos 1Kg
Cecina I.G.P de León taco 750gr
Cecina de Vaca de León 500gr
Cecina de León IGP babilla sin hueso 2,2kg
Cecina de León I.G.P tapa 6kg
Cecina de Astorga loncheada 150gr
Cecina de León loncheada I.G.P 100gr
Cecina de vaca en lonchas 55gr
Pack 10 loncheados jamón cecina y lomo
Pack 5 Embutidos de León
Cecina Envasada Lonchas 150gr
Cecina de vacuno IGP Babilla 4,5kg
Cecina de Vacuno IGP Tapa 3kg
Redondo de cecina de vaca 1,8kg
Redondo de cecina de vaca 1kg
Redondo de cecina de vaca taco 650gr
Desde la elaboración más tradicional de los arrieros maragatos hasta la elaborada en la actualidad, la cecina de León sigue siendo un manjar del que todos disfrutamos. Los estrictos controles de calidad a los que está sometida, le confieren un aire de producto "premium" que se refrenda cada año con el buen hacer de nuestros productores locales.
La materia prima es esencial, para ello se realiza el despiece de los cuartos traseros de ganado bovino (razas autóctonas) de al menos cinco años de edad y cuatrocientos kilos de peso. Se utilizan cuatro partes, la tapa, la babilla, la contra y la cadera. Todas ellas calificadas como carne de 1ª A, una calificación establecida por el M.A.P.A.
A estos ingredientes de la máxima calidad solo se les añade sal, por lo que además de una textura y un sabor únicos, estamos ante un producto sano y nutritivo en el que nunca encontraremos ningún ingrediente nocivo para nuestro organismo, es más, contiene hierro, fósforo, calcio, potasio y sodio en cantidades suficientes como para considerarla un gran aporte de nutrientes en nuestra dieta.
Solo añadir que nuestra cecina de León cuenta con la certificación IGP, certificación que garantiza que este manjar de nuestra tierra posee cualidades únicas que se deben a su lugar de origen. Puedes comprarla online, en un comercio tradicional o consumirla en un bar o restaurante, pero su calidad queda garantizada por esta certificación, busca la pieza de cecina de León que mas te guste, y simplemente disfruta...
La cecina de León es otro producto emblemático de la gastronomía leonesa, con una larga tradición y reconocimiento en todo el país. La cecina es una carne curada y ahumada, generalmente de vaca, que se corta en finas lonchas para su consumo. En este artículo, te explicaremos por qué deberías comprar cecina de León, su historia, elaboración, cómo elegir la mejor cecina, cómo cocinarla y algunas recetas deliciosas.
La cecina de León es un producto con una larga historia. Su origen se remonta a la Edad Media, cuando los pastores de la zona empezaron a conservar la carne de vaca mediante la salazón y el ahumado. En la actualidad, la cecina de León se sigue elaborando de forma artesanal, siguiendo las mismas técnicas que se han transmitido de generación en generación.
La cecina de León se elabora a partir de la carne de vaca, generalmente de la raza autóctona de la zona, la vaca de la Maragatería. Después de seleccionar las piezas de carne adecuadas, se limpian y se cortan en forma de tajadas. Posteriormente se cubren con sal y se dejan reposar durante unos días. Finalmente, se ahuman con madera de roble y se dejan curar durante varios meses.
LA TAPA
Tiene una forma cónica y aplanada, esto facilita su aprovechamiento en lo que al loncheado se refiere, su peso suele oscilar entre los 6 y los 8 kilos finalizado el proceso de curado y tiene un sabor muy equilibrado.
LA BABILLA
Su peculiaridad es que es la única pieza que contiene un pequeño hueso, su forma es más ovalada que la de la tapa y en opinión de mucha gente, la pieza má sabrosa de todas, pero ya sabemos que en esto de los gustos, cada paladar es un mundo. Suele pesar de 4 a 6 kilos una vez curada.
LA CONTRA
Es la pieza más grande de las tres, en muchas ocasiones supera los 8 kilos curada y por sus similitudes en cuanto textura con el jamón probablemente será la que más consumas en tu bar o restaurante favorito, también tiene una fama bien merecida de ser la más sabrosa de todas.
La cecina de León es una de las cecinas más reconocidas y valoradas de España debido a su calidad y sabor único. La carne se cura con sal y se ahuma con madera de roble, lo que le confiere un aroma y sabor característicos. Además, la cecina de León cuenta con la Denominación de Origen Protegida (DOP), lo que significa que cumple con rigurosos controles de calidad y se produce siguiendo técnicas tradicionales.
Al igual que con el jamón y otros productos curados, elegir la mejor cecina de León es esencial para disfrutar de su sabor y calidad. A la hora de comprar cecina de León, es importante fijarse en la apariencia y textura de la pieza. La cecina de León debe tener un color rojo oscuro y una textura firme, con un aroma y sabor ahumado característico.
La cecina de León es un producto que se consume principalmente como aperitivo o entrante, servido en finas lonchas acompañado de queso o pan. También se puede utilizar en ensaladas o platos de pasta, pero es importante tener en cuenta que la cecina es un producto con un sabor intenso, por lo que se debe utilizar con moderación.
Este es otro punto fuerte de la cecina leonesa, se adecúa a multiples recetas y presentaciones, respetando su calidad y su sabor y haciendo de ella el ingrediente principal. El límite está en tu propia imaginación. Con pan y vino, en mermeladas, acompañada con crema de vinagre de Módena, en empanada, con foie, sobre una base de pizza con queso de cabra, ¡E incluso combinándola con sushi!
Es tal su riqueza de matices en el paladar, que en cualquiera de estas formas disfrutarás de su sabor, el cual irá evolucionando en función de los ingredientes secundarios que utilices. Experimenta, es complicado estropear algo tan perfecto.
Si eres de los tradicionales, en León hay vinos increibles y panes exquisitos que conseguirán transformar algo tan simple en una experiencia gastronómica a disfrutar con los cinco sentidos.
CARPACCIO DE CECINA DE LEÓN
Rúcula, unas lascas de queso parmesano un poco de zumo de limón para aportarle un aire fresco y por supuesto nuestra querida cecina, ¿quién puede resistirse a algo así? Nosotros desde luego que no podemos, de hecho, no queremos.
ENSALADA DE ENDIVIAS, HIGOS, CECINA DE LEÓN Y QUESO AZUL
La buena combinación de la cecina de Léon y el queso, es sabida por todos, pero la incorporación de la endibias y los higos consiguen un resultado final que hace que los sabores bailen en tu paladar, sorprendente y exquisita, te va a enganchar, ¡atrévete!
PATATAS SALTEADAS CON CECINA DE LEÓN, FETA Y TRUFA
Piensa en unas patatas doradas en la sartén, crujientes por fuera y cremosas por dentro, combinadas con el queso feta y todo esto potenciado por el característico sabor salado y ahumado de la cecina, sobran las palabras. como colofón esta receta además se excepcional por si misma puede servir como base para un arroz o una pasta fresca y deliciosa. Tiene que estar en tu recetario si o si.
TOSTA DE CECINA Y QUESO DE CABRA
Ingredientes: Pan de pueblo, Cecina de León, Queso de cabra, Aceite de oliva virgen extra
Preparación: 1. Cortar el pan en rebanadas y tostarlas en el horno o en una sartén con un poco de aceite de oliva. 2. Cortar la cecina de León en finas lonchas y el queso de cabra en rodajas. 3. Colocar las lonchas de cecina de León sobre el pan tostado y añadir encima una rodaja de queso de cabra. 4. Meter las tostas en el horno a 200°C durante unos minutos, hasta que el queso se derrita. 5. Servir caliente.
ENSALADA DE CECINA Y AGUACATE
Ingredientes: Lechuga, Tomates cherry, Aguacate, Cebolla morada, Cecina de León, Aceite de oliva virgen extra, Vinagre balsámico, Sal y pimienta
Preparación: 1. Lavar y cortar la lechuga y colocarla en un bol. 2. Cortar los tomates cherry por la mitad y añadirlos al bol. 3. Pelar y cortar el aguacate en rodajas y colocarlo encima de la lechuga y los tomates. 4. Cortar la cebolla morada en rodajas finas y añadirla al bol. 5. Añadir las lonchas de cecina de León cortadas en trozos pequeños al bol. 6. Aliñar la ensalada con aceite de oliva, vinagre balsámico, sal y pimienta al gusto. 7. Mezclar bien todos los ingredientes y servir frío.
En resumen, la cecina de León es un producto de alta calidad, con una larga tradición y reconocimiento en todo el país. Si quieres disfrutar de su sabor y calidad, es importante elegir una buena pieza y consumirla con moderación. Además, la cecina de León es muy versátil y se puede utilizar en muchas recetas diferentes, desde aperitivos hasta ensaladas y platos de pasta. Pruébala y descubre por qué es uno de los productos más valorados de la gastronomía leonesa.
¿Qué es la cecina?
La cecina es una clase de carne que se seca y se sala, normalmente por una serie de elementos como el aire, el sol, y en algunos casos por el humo, en cuyo caso estaríamos hablando de la cecina ahumado.
¿De dónde sale la cecina?
La cecina se extrae de los cuartos traseros de diversos animales, principalmente de la vaca o el buey. De pendiendo del animal, esta puede tener un sabor más o menos intenso, con matices y sabores diferentes, pero siempre inconfundibles pero su aroma, textura y sabor.
¿Cómo se hace la cecina de León?
1. Perfilado: Se cortan la piezas que se van a preparar a continuación.
2. Salado: Se cubre la pieza con sal durante unos días, dependiendo del peso.
3. Lavado: Las piezas se lavan con agua limpia para quitar la sal sobrante.
4. Reposado: Se cuelgan a baja temperatura durante mes o mes y medio.
5. Ahumado: De la forma tradicional se hace con madera de roble durante 2 semanas.
6. Curación: Durante 1-2 años se cuelgan controlando siempre la humedad.
7. Degustación: La más importante, disfrutar de este manjar de León único.
¿Dónde comprar la mejor cecina?
Si hablamos de su procedencia, sin duda es en León dónde podremos encontrar la cecina más auténtica. Elaborada y curada con técnicas tradicionales, la cecina de León posee un sabor fuerte y genuino que hace que sea uno de los alimentos más demandados y codiciados en un número países cada vez mayor.